Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2018

Curso de especialización impartido por Miguel Luengo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid:

LA ARQUITECTURA MADRILEÑA. SOLO MADRID ES CORTE


Miguel Luengo forma parte del, indudablemente, excelente plantel de profesores que impartirá este curso de especialización del COAM.
Su charla será el 22 de Febrero a las 20:00.

Más información en este link y el contenido del curso aquí


El objetivo del curso, dado que es el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid su promotor,  es dar la palabra a los arquitectos dedicados al estudio de la historia y a la crítica de la arquitectura, que aportarán su visión sobre distintos temas de arquitectura madrileña, una visión fruto de su formación que siempre es complementaria a la de otros estudiosos reconocidos socioculturalmente.
Pero no solo se trata que los arquitectos les cuenten a otros arquitectos, se pretende llegar a todo tipo de público y contribuir de este modo a un mayor acercamiento entre sociedad y profesión, una asignatura que seguimos teniendo pendiente.

jueves, 27 de octubre de 2016

Tesis doctoral seleccionada por el COAM

La tesis doctoral de Miguel Luengo Angulo con título "La Arquitectura Radical. Cinco puntos para una redescripción teórica", leída en la Universidad Europea de Madrid en Noviembre de 2015 ha sido seleccionada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid dentro de un ciclo llamado "Tesis Recientes" y al que optaban aquellas tesis leídas en el último año y que hubieran obtenido la calificación de "Sobresaliente. Cum Laude".

http://www.coam.org/es/actualidad/agenda/agenda-coam/ciclo-tesis-recientes-carlos-miguel-miguel-luengo-beatriz-ingles 



La presentación y el debate de la tesis de Miguel será el 30 de Enero en la calle Hortaleza 63....  os esperamos  :)


La jornada tendrá lugar en el Auditorio del COAM (2ª planta), y su esquema será el siguiente:

- Presentación institucional
- 3 lecturas de Tesis abreviadas (15 minutos por ponente en los que se puede proyectar una presentación de apoyo). 
Carlos Miguel Iglesias - Miguel Luengo Angulo - Beatriz Inglés Gosálbez
- Coloquio entre los 3 ponentes y preguntas del público





domingo, 20 de marzo de 2016

Summer I Course at the American University in Dubai

Proud and grateful of lecturing this Summer I at American University in Dubai .... two courses: History and Theory of Architecture III and (under Special Topics: Dubai) designing 1 square Kilometer in Dubai itself. For more information, here's the link

smile 




Orgulloso y agradecido de impartir dos cursos en el próximo trimestre de verano de la American University in Dubai: Teoría e Historia de la Arquitectura 3 y (bajo título: Special Topics: Dubai) proyectaremos 1 kilómetro cuadrado del Dubai presente/futuro. Para más información, este es el enlace 

Emoticono smil

lunes, 1 de diciembre de 2014

2 Lectures in Florence:

El 3 y 4 de diciembre Miguel Luengo estará en Florencia impartiendo dos charlas en la California State University (3 diciembre) y la Università degli Studi di Firenze (4 diciembre) sobre la arquitectura radical.

Grazie radical Prof. Pettena per l'invito !!!



martes, 14 de octubre de 2014

Congreso Express de Arquitectura:



Micro-ponencia de Miguel Luengo Angulo con título: La Arquitectura/negocio como exceso leída en la Segunda Edición del Congreso Express de Arquitectura como parte del programa oficial de la XI Semana de la Arquitectura del COAM, celebrado el 8 de Octubre en CentroCentro Cibeles (José Tono-Director) y con Edgar González y Jacobo García-Germán como comisarios.

El cartel de micro_ponencias era:

José Antonio Granero (decano del COAM)
Francisco Domouso
Miguel Luengo
Santiago Fajardo
Ariadna Cantís
Antonio Ruiz Barbarín
Amparo Martínez-Vidal
Juan Lago-Novas
Ignacio Vicens
Jose María Ezquiaga
Carlos Rubio
Teresa Sapey







martes, 15 de abril de 2014

Comunicación con título "Filones antidisciplinares" en la ETSAM:

critic|all
I International Conference
on Architectural Design & Criticism

Madrid 12·14 June 2014




Fig. 1. 

Izquierda: PICHLER, Walter, Architektur, The Austrian Phenomenon, Birkhauser, Viena, 2004
Arriba derecha: HOLLEIN, Hans, Flugzeugträger, The Austrian Phenomenon, Birkhauser, Viena, 2004
Abajo derecha: HOLLEIN, Hans, Architektur, The Austrian Phenomenon, Birkhauser, Viena, 2004




El próximo 12, 13 y 14 de Junio se celebrará en la ETSAM el 1er Congreso Internacional de Arquitectura y Crítica.

Os copiamos el enlace para leer la comunicación de Miguel Luengo "Filones Antidisciplinares".


La arquitectura genuina de nuestro tiempo está, por tanto, a punto de redefinirse ella misma como medio y extendiendo el alcance de los medios que despliega. Muchos campos de estudio fuera del mundo de los edificios invaden la “arquitectura”, así como la arquitectura y los “arquitectos” a cambio abarcan otros campos. Todos somos arquitectos. Todo es arquitectura[i]


1. Introducción.
Tal como planteaba Hans Hollein a finales de los años 60, la disciplina que habían heredado era insuficiente, forzada, irreal, antigua y probablemente equivocada. Para entender este planteamiento es preciso acercarnos y contextualizar dicha herencia que se recibe de dos antepasados consecutivos. El primero será la monolítica tradición arquitectónica moderna:

La modernidad estaba perfectamente dotada de un carácter ideológico que premiaba aspectos económicos (SEGUIR LEYENDO)


[i] HOLLEIN, Hans, Todo es arquitectura, Bau 1/2, Viena, 1968

sábado, 25 de enero de 2014

CRITICall paper accepted in the I International Conference on Architectural Design and Criticism:

ETSAM, nos volvemos a ver en Junio  
2 de 2 en la evaluación por pares. Comunicación con título " Filones antidisciplinares" aceptada en el Critic|all I International Conference on Architectural Design & Criticism
http://masterproyectos.com/criticall-i-international-conference-on-architectural-design-criticism-early-bird-registration-www-criticall-es/


ETSAM, see you soon again 
2 out of 2 in the peer to peer evaluation. Paper entitled " Counter disciplinary veins" accepted for the Critic|all I International Conference on Architectural Design & Criticism
http://masterproyectos.com/criticall-i-international-conference-on-architectural-design-criticism-early-bird-registration-www-criticall-es/



Resumen:

Luengo Angulo, Miguel
Departamento de Urbanismo e Historia de la Arquitectura, Universidad Europea de Madrid, Madrid, España
Título del resumen Filones anti disciplinares
La arquitectura genuina de nuestro tiempo está, por tanto, a punto de redefinirse ella misma como medio y extendiendo el alcance de los medios que despliega. Muchos campos de estudio fuera del mundo de los edificios invaden la “arquitectura”, así como la arquitectura y los “arquitectos” a cambio abarcan otros campos. Todos somos arquitectos. Todo es arquitectura.
A mediados de los años 60 surgen casi simultáneamente en Europa 3 focos productivos ubicados en Inglaterra, Italia y Viena que desestabilizarán de forma irreversible la práctica arquitectónica y que posteriormente acuñarán el término arquitectura “radical”. El presente artículo se centrará en las herramientas utilizadas por los agentes austríacos en la expansión disciplinar manifestada en sus dos focos principales: Viena y Graz. En un país y un contexto histórico que cortocircuitaba cualquier posibilidad de construir surge un grupo tremendamente crítico con las propias bases de la arquitectura. Desde que en 1967 Hans Hollein publicará el mencionado artículo “Todo es arquitectura” el posicionamiento del arquitecto en la escena cultural se desplazará, como veremos, desde su papel tradicionalmente aceptado de constructor al menos habitual de comunicador de ideas.
Dichas ideas oscilarán entre la construcción de nuevas formulaciones teóricas, el activismo cultural, la militancia política y la permeabilidad artística. En definitiva, una arquitectura menguante como mediación estética y embrionaria de una nueva relación entre el arte y la vida. Como en la clasificación que hace Borges de cierta enciclopedia china el artículo se dividirá entre arquitecturas cosidas, neumáticas, psíquicas, hechas de espuma (como el Soft Space de Coop Himmelblau, una intervención de 10 minutos en la Universidad de Viena. Cada minuto se creaba un espacio de 1200 m3 en forma de espuma), explosivas (o el Hard Space del propio Coop en el que tres personas hacían estallar cada una 60 explosiones con el latido de su corazón. Las cargas explosivas se disponían en 3 líneas de 2 km de largo en el paisaje. Se construía un “espacio” que duraba 20 latidos), rituales (Walter Pichler se paseaba por la ciudad de Viena con un sepulcro), escatológicas, en píldoras y varadas (el inquietante Transatlántico en tierra de Hollein, 1964).
La misma clasificación se utilizará instrumentalmente para localizar la pertinencia de dicho filón anti-disciplinar en un momento, como el actual, donde las arquitecturas ya no se construyen. El presente artículo analiza la vigencia de dicho accionismo teórico en la escena arquitectónica contemporánea.
Parece que tendremos que re-presentarla.
Palabras clave:  disciplina, Austria, radical, accionismo, antiarquitectura
Área de reflexión: 1. Posiciones


Abstract title Anti Disciplinary Reefs
A genuine architecture of our times is therefore on the verge of redefining itself as a médium and extending the scope of the means it deploys. Many fields of study outside the world of building impinge on “architecture”, just as architecture and “architects” in turn encompass extensive realms. Everyone is an architect. Everything is architecture.
In the mid 60s emerged almost simultaneously in Europe 3 productive centers located in England, Italy and Vienna that would irrevocably destabilize architectural practice and later will coin the term "radical" . This article will focus on the tools used by those agents for the disciplinary expansion manifested in its two main foci: Vienna and Graz. In a country and a historical context that short-circuited any possibility of building, a group was extremely critical of the very foundations of architecture. Since in 1967 Hans Hollein published the article " Everything is architecture" the position of the architect in the cultural scene will shift, as we shall see, from the traditionally accepted role of the builder to the less common one of ideas communicator.
These ideas range from the construction of new theoretical formulations, cultural activism, political activism and artistic permeability. In short, a waning architecture as aesthetic mediator and embryo of a new relationship between art and life. As in Borges 's classification of certain Chinese enciclopedia the article be divided in sewn, pneumatic, psychic, made ​​of foam (The” Soft Space” by Coop Himmelblau: A 10-minute installation at the University of Vienna. Every minute you create a space of 1200 m3 in the form of foam), explosive (The “Hard Space” by Coop Himmelblau: Three people popping each 60 explosions with your heartbeat. Explosive charges are arranged in 3 rows of 2 km long in the landscape. They built a "space" that lasted 20 beats), ritual (Walter Pichler walked around Vienna with a grave), eschatological, in pills and grounding (The disturbing Hollein Transatlantic, 1964) architectures.
The same classification is used instrumentally to locate the relevance of the anti -disciplinary reef nowadays, where architecture is no longer built. This paper analyzes the validity of the theoretical actionism in the contemporary architectural scene.
It seems we'll have to re- submit it.

Key words: discipline, Austria, radical, actionism, antiarchitecture
Main topic: 1. Positions