jueves, 28 de junio de 2012

LA MACHINE À HABITER




LA MACHINE À HABITER[1]
La villa Saboya en Poissy (Le Corbusier, 1929) ejemplificará y militará como el mejor testimonio construido de los Cinco Puntos de la Nueva Arquitectura enunciado 3 años antes por el propio LC.  65 años más adelante Rem Koolhaas reinterpretará dicho diagrama (formal, programático, político…) en una colina a las afueras de Burdeos de la siguiente manera:
-       En ambas casas la narración es de abajo hacia arriba. La planta baja Corbuseriana trata de desaparecer mediante tres estrategias; la primera consiste en retrasar el plano de la fachada del perímetro real de la casa. La segunda consiste en decorar[2] (literalmente, porque su origen es blanco) la superficie de la fachada pintándola de verde oscuro. La tercera pasa por oponerse a su naturaleza geométrica mediante la curva. Únicamente los telegráficos pilares blancos testimonian su razón estructural. La planta baja Koolhaasiana también finge no estar mediante estrategias equiparables; la primera consiste en desencajar la planta baja de la superior (desplazando tres de sus fachadas) y desmaterializar dicho plano de cerramiento (retrasándola perceptivamente hasta sus elementos interiores) mediante un vidrio casi sin carpintería. La segunda también es decorativa exhibiendo suntuosos cortinajes o cilindros de metal cromado. La tercera es mimética a la del maestro suizo; el cilindro que aloja la escalera de caracol enfrenta su naturaleza circular a la hegemonía ortogonal. La notable presencia estructural se pervierte para subrayar la capacidad de la arquitectura (constructivista) de superar la ley de la gravedad.
-       La primera planta representa la perfección simbólica del cuadrado, el triunfo de la razón y su epítome volumétrico mediante fenetres en longeur canónicas. La militancia del LC de los 5 Puntos le obliga a hacer mirar a la casa exactamente de la misma forma en sus cuatro fachadas. Las estancias se reparten racionalmente en el lienzo en blanco del cuadrado. La otra primera planta también representa se contamina con un racionalismo estructural de raigambre francés (desde Laugier hasta Prouvé) deformado, sin embargo, para atender al programa y a las distintas solicitaciones (su tensión la denota el gran ojo orientado a Sureste). Los huecos escogidos serán también repetitivos (en este caso circulares) pero su lógica será dinámica, relativa o reveladora[3]. Las estancias reproducen, aunque con intensidad hedonista, el pragmatismo  demandado por el uso.
-       La última planta del recorrido (en este caso la segunda) se centrará en no perturbar la lectura nítida del volumen mediante lecciones ya aprendidas como retrasar el plano de la fachada y emplear geometrías disonantes de curvas libres. El uso como atalaya es prácticamente exclusivo. La concepción de la última planta en Burdeos (por debajo de la cota de acceso en este caso, la peculiar topografía fuerza a modificar el orden de los estratos - véase la posición relativa de los pilotis en el edificio de apartamentos en Argel de LC en 1933[4]) es un reflejo curvilíneo de su predecesora. Incluso el muro de contención, seducido por la voluptuosa geometría libre, se pliega y adelanta igualando la quebrada fachada Corbuseriana. La especie de semicírculo para acceso de coches no hace más que reforzar dicho tributo.
Y de la promenade architecturale con la rampa/plataforma, mejor no hablemos



[1] “Une maison est une machine-à-habiter”, LE CORBUSIER, Vers une Architecture, 1923
[2] Atendiendo a la 1ª acepción de la RAE: Adornar, hermosear una cosa, o un sitio
[3] OMA-REM KOOLHAAS (1996-2006), El Croquis Editorial, 2006, Madrid
[4] BOESIGER, Willy, Le Corbusier, Editorial Gustavo Gili, 1995, Barcelona

lunes, 25 de junio de 2012

Casa T en Torrelodones


Ejecución de la fábrica de ladrillo klinker blanco en la fachada Norte. Seguimos adivinando la volumetria



viernes, 15 de junio de 2012

Jugando a la arquitectura

Os adjunto mi propuesta de artículo con título: Jugando a la arquitectura, para formar parte del número 24 de la revista DC Papers (la revista del Departamento de Composición de la Universidad Politécnica de Cataluña) que plantea la investigación genérica: ARQUITECTURA DESPUÉS DEL FIN DE LA ARQUITECTURA


descargar

 01-Peter Cook, Plug In City, 1964, Archigram (New York: Princeton Architectural Press, 1999)

 02-Kiyonori Kikutake, Marine City, 1968, Project Japan, Metabolism Talks (Cologne: Taschen, 2011)

 03-Yona Friedman, Spatial City, 1959, Project Japan, Metabolism Talks (Cologne: Taschen, 2011)

 04-Eric Gunnar Asplund, Exposición de Estocolmo, 1930

 05-Mies Van der Rohe, Auditorio, 1942, AAVV, Mies Van der Rohe (Madrid: Arquitectura Viva, 2001)

 06-Alvar Aalto, Villa Mairea, 1938, AAVV, Alvar Aalto (Madrid: Arquitectura Viva, 1997)

07-Diana Jowsey (Archigram), Collage, 1972, Archigram (New York: Princeton Architectural Press, 1999)


08-Madelon Vriesendorp (OMA), la ciudad del globo cautivo, 1972, Delirio de New York (Barcelona: Gustavo Gili, 2004)

 09-OMA, Biblioteca de Paris, 1989, Rem Koolhaas y Bruce Mau, SMLXL (Rotterdam: 010, 1995)

 10-OMA, 2 Bibliotecas en Jussieu, 1993, Rem Koolhaas y Bruce Mau, SMLXL (Rotterdam: 010, 1995)

 11-Cedric Price, Fun Palace, 1964, Re:CP (Basilea: Birkhauser, 2003)

12-Cedric Price, Aviario del zoo de londres, 1964, Re:CP (Basilea: Birkhauser, 2003)


13-Berthold Lubetkin, estanque de los pingüinos del zoo de londres, 1933, foto de F. W. Bond. F.R.P.S





Casa T en Torrelodones

Ejecución de la fábrica de ladrillo klinker blanco en la fachada Norte. Ya empieza a adivinarse la volumetría







lunes, 11 de junio de 2012

Casa C en Valdemorillo

Hace dos años empezamos a buscar la casa ideal para Carlos y Eva. Una imagen de recuerdo para los dos. Gracias !!!



viernes, 8 de junio de 2012

Dossier tour arquitectónico Madrid

Dossier elaborado junto a Miguel Lasso de la Vega para el tour arquitectónico del sábado 9 de junio con la Universidad Europea de Madrid.


El dossier está maquetado para imprimirlo a doble cara y doblarlo a A5.


descargar pdf




miércoles, 6 de junio de 2012

Ejecución de la CASA T en Torrelodones

Os presentamos el hall de entrada a la casa T, a la izquierda la gran pieza del salón-comedor-cocina y arriba a la izquierda el lucernario sobre la escalera para subir a la planta primera (o baja, según se mire)


ESTRENAMOS NUEVA PÁGINA WEB !!!

Estimados todos,


Os presentamos (después de unos meses de trabajo) la nueva página web del estudio


Esperamos que os guste tanto como a nosotros !!!


link 



jueves, 31 de mayo de 2012

Re_assembling (history of) Architecture

Anticipo en castellano del artículo con título: Re_assembling (history of) Architecture, que publicará próximamente la Universidad Francisco de Vitoria junto a otros para conmemorar los cursos de Proyectos Arquitectónicos en Inglés de la misma Universidad


descargar pdf








viernes, 11 de mayo de 2012

Ponencia de Miguel Luengo Angulo con título "ARCHIGRAM". Congreso Internacional de Historia de la Arquitectura Moderna en la UNAV


02 / 04 Mayo 2012

Ponencia de Miguel Luengo Angulo con título "ARCHIGRAM. Lo extraño como vehículo para la crítica arquitectónica" en el VIII Congreso Internacional de Historia de la Arquitectura Moderna en la UNAV

artículo de Miguel Luengo Angulo: Proyectos Arquitectónicos en la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA


25 Abril 2012

Confirmación de inclusión de artículo de Miguel Luengo Angulo como parte de una publicación para la asignatura Proyectos Arquitectónicos en la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

Conferencia de Nmasuno arquitectos: Re_assembling architecture dentro del WORKSHOP


18 Abril 2012

Conferencia de Nmasuno arquitectos (Miguel Luengo Angulo y Alberto Galindo Muñoz) con título: Re_assembling architecture dentro del WORKSHOP “This is Tomorrow” encuadrado en la Technical Week de la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA





Resort Turístico en Puebla de Sanabria (Zamora)


16 Abril 2012

Entrega de Anteproyecto para Resort Turístico en Puebla de Sanabria (Zamora) de 16 Suites de 42m2 cada una en un conjunto que además incluye:

-RECEPCIÓN: 80 m2
-CAFETERÍA-RESTAURANTE: 305m2
-SALA MULTIUSOS: 240 m2
-SPA: 150 m2 (con piscina y terraza exterior de aproximadamente 75m2) 











reforma en la Vivienda Unifamiliar Adosada en la calle Regina Álvarez


09 Abril 2012

Finalización de las obras de reforma en la Vivienda Unifamiliar Adosada en la calle Regina Álvarez.

Cuaderno del viaje Frank Lloyd Wright, Mies Van der Rohe y Louis I. Kahn


08 Abril 2012


Edición limitada del cuaderno del viaje Frank Lloyd Wright (1867-1959), Mies Van der Rohe (1886-1969) y Louis I. Kahn (1901-1974)en formato DIN-A5 (77 pág.) 

Viaje académico con la UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID


24 Marzo / 01 Abril 2012

Viaje académico con la UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID con itinerario Nueva York, Philadelphia, Pittsburgh y Chicago para seguir la obra de Frank Lloyd Wright (1867-1959), Mies Van der Rohe (1886-1969) y Louis I. Kahn (1901-1974)







Vivienda Industrializada Unifamiliar (VIU)


20 Marzo 2012

Entrega de Anteproyecto para Vivienda Industrializada Unifamiliar (VIU) de nueva planta de 217,5 m2 construidos en la Urbanización Las Marías (Torrelodones) en parcela de 2.762 m2 








Miguel Luengo Angulo en la AMERICAN UNIVERSITY OF DUBAI


01 Febrero 2012

Confirmación de estancia de Miguel Luengo Angulo en la AMERICAN UNIVERSITY OF DUBAI como Guest Professor durante el segundo semestre del curso 2011-2012

casa T en Torrelodones


3 Enero 2012

Movimiento de tierras y excavación de zanjas de cimentación para la casa T en Torrelodones



CONFERENCIA METABOLIST ARCHITECTURE


15 Diciembre 2011

Conferencia leída en la Bauhaus-Universität Weimar con título METABOLIST ARCHITECTURE dentro del curso Theorie und Geschichte der modernen Architektur invitado por el Profesor Carsten Ruhl

link a la web de la BAUHAUS de Weimar



Y visita a Berlín. Imagen de la Embajada de los Paises Bajos de OMA (1997-2003)


CONFERENCIA CONTEMPORARY SPANISH ARCHITECTURE


13 Diciembre 2011

Conferencia leída en la Bauhaus-Universität Weimar con título CONTEMPORARY SPANISH ARCHITECTURE dentro del curso Theorie und Geschichte der modernen Architektur


Conferencia ARCHIGRAM


09 Diciembre 2011

Conferencia leída en la Bauhaus-Universität Weimar con título ARCHIGRAM dentro del curso Theorie und Geschichte der modernen Architektur



CUADERNOS DE VIAJE de LE CORBUSIER Y ALVAR AALTO


17 Noviembre 2011

CONFIRMACIÓN de la publicación de los CUADERNOS DE VIAJE de LE CORBUSIER (1887-1965) Y ALVAR AALTO (1898-1976) con el mismo nombre por la Universidad Europea de Madrid (actualmente en edición) 





lunes, 7 de mayo de 2012

Casa Nmasuno 1.0 en Valdemorillo


20 Octubre 2011

Entrega del Proyecto de Ejecución de la casa Nmasuno 1.0 en valdemorillo 

PROYECTO

Publicación FUN SKYSCRAPER


01 Octubre 2011

Publicación en el Interior Design Show West en Vancouver de la Edición Limitada (500 copias) del libro EVOLO SKYSCRAPERS BOOK que incluye el proyecto del FUN SKYSCRAPER de Miguel Luengo Angulo, FINALISTA en la edición del concurso de 2011.


link


“Material paradójico”


01 Septiembre 2011

Publicación del artículo con título “Material paradójico” en la revista de arquitectura contemporánea ARCHIBOOX

Ampliación de vivienda con una construcción modular


26 Agosto 2011

ANTEPROYECTO para ampliación de vivienda existente con una construcción modular de 120 m2 en dos plantas. 

ponencia ARCHIGRAM - UNAV


16 Agosto 2011

CONFIRMACIÓN de la ponencia de Miguel Luengo Angulo con título "ARCHIGRAM, o lo extraño como vehículo para la crítica arquitectónica" para presentarla en el VIII Congreso Internacional de Historia de la Arquitectura Moderna en la UNAV; el congreso se celebrará en la Universidad de Navarra los días 02-04 de Mayo

Casa Nmasuno Valdemorillo


14 Julio 2011

Entrega del Proyecto Básico de la casa Nmasuno 1.0 en valdemorillo



Comunicación seleccionada


11 Julio 2011

Comunicación seleccionada en las VIII JORNADAS DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA con título EL CUADERNO DEL VIAJE DE ESTUDIOS COMO PRETEXTO PARA LA INTENSIFICACION DOCENTE

EVOLO 2011_Proyecto seleccionado


19 Mayo 2011

EVOLO 2011_Proyecto seleccionado en concurso internacional acerca del rascacielos del futuro (2010 eVolo Skyscraper Competition) para publicarse en EDICIÓN LIMITADA .

Vivienda unifamiliar aislada en Casavieja, Ávila


14 Mayo 2011

Anteproyecto para vivienda unifamiliar aislada en Casavieja (Ávila)

Reforma en piso Majadahonda


2 Mayo 2011

Inicio de la reforma en piso de 150 m2 en la calle Puerto Rico de Majadahonda (Madrid)



Cuaderno del viaje Alvar Aalto


Abril 2011

Edición limitada del cuaderno del viaje Alvar Aalto (1898-1976) en formato DIN-A5 (71 pag.) 

Seguiremos modulando dentro de una semana


Del 8 al 15 de Abril

Angulo Arquitectos se va a Finlandia a estudiar la obra de Alvar Aalto y Reima Pietila con la UEM.

Seguiremos modulando dentro de una semana.
Hyvästi !!!



Casa H en Torrelodones


16 de Marzo de 2011

Realización del estudio geotécnico para la vivienda HL en Torrelodones (Madrid)