viernes, 12 de febrero de 2016
Viaje a Oporto:
Del 18 al 21 de Febrero estaremos recorriendo Oporto y alrededores con los alumnos de Introducción a la Arquitectura y el Arte contemporáneos junto a Liliana Obal y Sally Gutiérrez... Casa da Música, here we go!!
Primera lectura de tesis doctoral como tribunal (First PhD jury):
El pasado martes 9 de Febrero tuve la oportunidad (y el lujo) de formar parte del tribunal de la tesis doctoral de Joaquín Mosquera Casares titulada: CONECTIVIDAD URBANA EN REM KOOLHAAS. MEGAESTRUCTURA, CALLE ELEVADA E INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN. 1968-1989.
El acto se celebró en la ETSAM con un jurado de excepción:
De derecha a izquierda: Rodrigo Pemjean, Maria Antonia Fernández, Jose María Ezquiaga, Andrés Walliser y un servidor.
El tribunal junto a Joaquín Mosquera (flamante nuevo doctor) y Carmen Espegel (directora de la tesis)
El acto se celebró en la ETSAM con un jurado de excepción:
De derecha a izquierda: Rodrigo Pemjean, Maria Antonia Fernández, Jose María Ezquiaga, Andrés Walliser y un servidor.
El tribunal junto a Joaquín Mosquera (flamante nuevo doctor) y Carmen Espegel (directora de la tesis)
jueves, 24 de diciembre de 2015
Publicación del Gimnasio holístico en Catálogo Diseño:
Nos alegra ver de la mano de compañeros chilenos la publicación del gimnasio en Alcobendas. Gracias Paulina Castro!!!
;-)
El enlace aquí
;-)
El enlace aquí
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Los prisioneros (in)voluntarios de la Academia
El problema de la periferia de la arquitectura es que lo abarca todo, sin
excepciones. Pretender el vallado de los límites “propios” para protegernos de
lo “ajeno” dibuja un panorama ingenuo (en el mejor de los casos) que aprisiona
un espacio escalarmente ridículo. Dentro de esa cárcel disciplinar sólo cabe la
asignación de roles. Podemos distinguir tres: unos serán los carceleros (cada
cual con sus micro-atribuciones y desplazamientos del canon disciplinario),
administrativos varios (necesarios para que funcione la maquinaria represiva) y
otros (los más) interpretaremos el oscarizado papel del recluso.
A los primeros la historia/cultura concede una importancia extraordinaria ya que garantizan el correcto procesado de los residuos sociales (algo así como la obra de arte física para Kosuth) mediante la aplicación implacable de sistemas de reglas heredados, nunca cuestionados… Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo; en compensación, la sociedad premiará su remunerado altruismo con vibrante indiferencia.
Los administrativos penitenciarios son metáforas de rendimiento, limpieza y claridad. Funcionarios que se deslizan por los pasillos de la academia con pulidos escobones, eternamente dispuestos a barrer cualquier sombra de porquería que desluzca la necesaria labor de sus patrones. En alguna ocasión alguien planteó la posibilidad de cancelar sus contratos laborales, argumentando su prescindibilidad o su redundancia…. La mera verbalización hizo temblar los cimientos de la institución, que se apresuró a eliminar al disidente burócrata.
El tercer y, quizás, más bello estrato en esta alegoría cautiva se compone de los presos. (In)voluntarios koolhaasianos que aceptan con agrado los dictados de sus carceleros (asumidos como superiores). Reclusos obedientes que no pierden el tiempo tratando de fugarse de los límites establecidos, porque intuyen que no hay nada más allá de esta cárcel de estética impoluta. La dominación cultural es tan soberbia como para reprimir el más mínimo embarazo revolucionario, incluso antes de concebirse.
Al lector atento no se le habrá escapado que ésta academia demanda
ideólogos eficaces y lúcidos, alcaides multiformes y transgénicos dispuestos a
manejar los destinos de los reos con libidinal curiosidad. Pues bien, también
los hay.
Como atajo visual, y aún no siendo simétrica a esta descripción, una imagen que nos acerca a este ensueño es la Ciudad Coclea Temporal de Superstudio (1971), prisión de la memoria y ruina de lo social…. Orwelliana, bradburiana, lipovetskiana y más allá.
En fin, una lástima porque parece ser que desde fuera se ve todo con más perspectiva….
A los primeros la historia/cultura concede una importancia extraordinaria ya que garantizan el correcto procesado de los residuos sociales (algo así como la obra de arte física para Kosuth) mediante la aplicación implacable de sistemas de reglas heredados, nunca cuestionados… Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo; en compensación, la sociedad premiará su remunerado altruismo con vibrante indiferencia.
Los administrativos penitenciarios son metáforas de rendimiento, limpieza y claridad. Funcionarios que se deslizan por los pasillos de la academia con pulidos escobones, eternamente dispuestos a barrer cualquier sombra de porquería que desluzca la necesaria labor de sus patrones. En alguna ocasión alguien planteó la posibilidad de cancelar sus contratos laborales, argumentando su prescindibilidad o su redundancia…. La mera verbalización hizo temblar los cimientos de la institución, que se apresuró a eliminar al disidente burócrata.
El tercer y, quizás, más bello estrato en esta alegoría cautiva se compone de los presos. (In)voluntarios koolhaasianos que aceptan con agrado los dictados de sus carceleros (asumidos como superiores). Reclusos obedientes que no pierden el tiempo tratando de fugarse de los límites establecidos, porque intuyen que no hay nada más allá de esta cárcel de estética impoluta. La dominación cultural es tan soberbia como para reprimir el más mínimo embarazo revolucionario, incluso antes de concebirse.
Como atajo visual, y aún no siendo simétrica a esta descripción, una imagen que nos acerca a este ensueño es la Ciudad Coclea Temporal de Superstudio (1971), prisión de la memoria y ruina de lo social…. Orwelliana, bradburiana, lipovetskiana y más allá.
En fin, una lástima porque parece ser que desde fuera se ve todo con más perspectiva….
viernes, 13 de noviembre de 2015
Defensa de la tesis doctoral de Miguel Luengo Angulo:
Queridxs todxs:
Ayer 12 de Noviembre de 2015 se celebró la defensa de la tesis doctoral de Miguel Luengo Angulo con título: La Arquitectura Radical. Cinco puntos para una redescripción teórica.
Desde ese momento.... Doctor en Arquitectura (Radical) con calificación de Sobresaliente Cum Laude!!!!
Dear all:
Yesterday 12th November 2015 was performed Miguel Luengo Angulo's thesis dissertation: Radical Architecture. Five points for a theoretical redescription.
From that moment on.... PhD in (Radical) Architecture graded Cum Laude!!!!!
Ayer 12 de Noviembre de 2015 se celebró la defensa de la tesis doctoral de Miguel Luengo Angulo con título: La Arquitectura Radical. Cinco puntos para una redescripción teórica.
Desde ese momento.... Doctor en Arquitectura (Radical) con calificación de Sobresaliente Cum Laude!!!!
Dear all:
Yesterday 12th November 2015 was performed Miguel Luengo Angulo's thesis dissertation: Radical Architecture. Five points for a theoretical redescription.
From that moment on.... PhD in (Radical) Architecture graded Cum Laude!!!!!
With exceptional jury: Dr. Uriel Fogué Herreros, Dr. Marco Brizzi, Dr. Andrés Martínez Medina, Dr. Carmen Espegel Alonso and Dr. Alberto Martínez Castillo (from left to right)
Miguel Luengo with master Radical architect Gianni Pettena
sábado, 3 de octubre de 2015
Entrevista a Miguel Luengo
Hoy hemos recibido a NatINNOVA para una entrevista a Miguel Luengo... super experiencia!!
Today we've received NatINNOVA at the office interviewing Miguel Luengo.... a total blast!!
Today we've received NatINNOVA at the office interviewing Miguel Luengo.... a total blast!!
domingo, 27 de septiembre de 2015
Nuevo logo anguloarquitectos:
Os presentamos el nuevo logo (y variaciones) de anguloarquitectos, esperamos que os guste :)
Showcasing anguloarquitectos new logo, hope you like it :)
Showcasing anguloarquitectos new logo, hope you like it :)
sábado, 16 de mayo de 2015
Entrega del Proyecto de Ejecución de las 5 casas!!
Entregado el proyecto de Ejecución de las 5 casas adosadas con patio en el centro de Majadahonda. Ahora empezamos con la recepción de presupuestos para la construcción inminente !!
Phase E completed and submitted!! Now we start the bidding process for the upcoming groundbreaking of this 5 semi-detached houses in the center of Majadahonda (Madrid)
Phase E completed and submitted!! Now we start the bidding process for the upcoming groundbreaking of this 5 semi-detached houses in the center of Majadahonda (Madrid)
martes, 24 de marzo de 2015
Viaje iniciático a Holanda /// Trip to the Netherlands:
Nos vamos a Holanda con los alumnos de 2º curso de la Universidad Europea de Madrid para ver obras de Berlage, Van Eyck, Oud, OMA, MVRDV, Neutelings Riedijk...
Más información y dossier del viaje aquí:
Going to the Netherlands with 2º grade students from UEM to check buildings by Berlage, Van Eyck, Oud, OMA, MVRDV, Neutelings Riedijk...
More info and the trip's dossier in here:
Más información y dossier del viaje aquí:
Going to the Netherlands with 2º grade students from UEM to check buildings by Berlage, Van Eyck, Oud, OMA, MVRDV, Neutelings Riedijk...
More info and the trip's dossier in here:
viernes, 20 de febrero de 2015
Entrega del Proyecto de Ejecución del Pabellón en Pozuelo:
Ya hemos entregado el origámico pabellón para coches y humanos en Pozuelo. La propuesta entiende el vacío encontrado entre los 3 árboles existentes como una sugerencia programática.
lunes, 2 de febrero de 2015
Publicación del libro PERSPECTIVAS URBANAS 7:
De la mano de Chema de Pablos y Silvia Herrero recibimos la séptima entrega de los interesantes debates acerca de la ciudad contemporánea de PPUU.
En esta edición tuvimos la oportunidad de participar junto a Tala Vaziri con una charla sobre Dubai entre profesores, alumnos y Miguel Luengo.
En esta edición tuvimos la oportunidad de participar junto a Tala Vaziri con una charla sobre Dubai entre profesores, alumnos y Miguel Luengo.

viernes, 30 de enero de 2015
Gazebo en Pozuelo:
El encargo: un porche para cubrir dos coches grandes en una parcela con 3 grandes pinos.
La respuesta: un pabellón que además permita otros usos durante el fin de semana (baile, cena...)
La respuesta: un pabellón que además permita otros usos durante el fin de semana (baile, cena...)
Entrega del Proyecto de Ejecución de la casa Melliza:
Entregamos el proyecto de Ejecución de la casa Melliza. Una casa-puente en dos niveles desplazados en horizontal, con escasos (pero notables) encuentros con la topografía y articulada en torno al gran pino que quiebra la pieza.
Arquitectura sobre patitas (metálicas)
Hope you like it!
Arquitectura sobre patitas (metálicas)
Hope you like it!
viernes, 16 de enero de 2015
Pintando una esquina:
En un pequeño centro de Pilates de Majadahonda surge la necesidad de ampliar la actividad al local contiguo.
El encargo consistía en "decorar" una pared utilizando pintura y optamos por pintar la pared que serpentea.
El encargo consistía en "decorar" una pared utilizando pintura y optamos por pintar la pared que serpentea.
lunes, 1 de diciembre de 2014
2 Lectures in Florence:
El 3 y 4 de diciembre Miguel Luengo estará en Florencia impartiendo dos charlas en la California State University (3 diciembre) y la Università degli Studi di Firenze (4 diciembre) sobre la arquitectura radical.
Grazie radical Prof. Pettena per l'invito !!!
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Inscripción en pared /// 03
Wall inscription /// 03
Colour has always been a personal (and collective) creative faucet. This is a verbatim example of it at the office. Order + randomness as musical script
Colour has always been a personal (and collective) creative faucet. This is a verbatim example of it at the office. Order + randomness as musical script
WI///03
martes, 14 de octubre de 2014
Congreso Express de Arquitectura:
Micro-ponencia de Miguel Luengo Angulo con título: La Arquitectura/negocio como exceso leída en la Segunda Edición del Congreso Express de Arquitectura como parte del programa oficial de la XI Semana de la Arquitectura del COAM, celebrado el 8 de Octubre en CentroCentro Cibeles (José Tono-Director) y con Edgar González y Jacobo García-Germán como comisarios.
El cartel de micro_ponencias era:
José Antonio Granero (decano del COAM)
Francisco Domouso
Miguel Luengo
Santiago Fajardo
Ariadna Cantís
Antonio Ruiz Barbarín
Amparo Martínez-Vidal
Juan Lago-Novas
Ignacio Vicens
Jose María Ezquiaga
Carlos Rubio
Teresa Sapey
Etiquetas:
arquitectura,
arquitectura radical,
articulo,
Centrocentro,
conferencias,
congresos,
debate,
miguel luengo,
monumento continuo,
noticias,
universidad europea de madrid
sábado, 27 de septiembre de 2014
Entrega del Proyecto Básico de la casa Melliza:
Acabamos de presentar el Proyecto Básico de la casa Melliza.
La propuesta trata de responder a las necesidades funcionales (en sentido expandido) de una culta y motivada familia joven con dos mellizos recién nacidos en una parcela de unos 1.900 m2 con un desnivel de 13 metros en sentido Suroeste-Noreste, la presencia de grandes formaciones graníticas en superficie y el respeto al arbolado (pinos y encinas) existentes.
En torno, como rótula en negativo, al gran pino situado en el centro de la parcela se articula la propuesta.
¿Qué os parece?
aa
La propuesta trata de responder a las necesidades funcionales (en sentido expandido) de una culta y motivada familia joven con dos mellizos recién nacidos en una parcela de unos 1.900 m2 con un desnivel de 13 metros en sentido Suroeste-Noreste, la presencia de grandes formaciones graníticas en superficie y el respeto al arbolado (pinos y encinas) existentes.
En torno, como rótula en negativo, al gran pino situado en el centro de la parcela se articula la propuesta.
¿Qué os parece?
aa
Etiquetas:
arquitectura,
industrialización,
interiorismo,
marta robles,
miguel garcia,
miguel luengo,
noticias,
proyectos,
residencial,
vivienda unifamiliar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)